108
es
1
Fiebres hemorrágicas virales y sus causas

Fiebres hemorrágicas virales

Las fiebres hemorrágicas virales (FHV) son un grupo de enfermedades causadas por cuatro familias de virus. Entre ellos se encuentran los virus Ébola y Marburg y el virus de la fiebre de Lassa.

Características. Lesionan los vasos sanguíneos y afectan a muchos órganos, alterando la capacidad del cuerpo de autorregularse. Algunas FHV causan enfermedades leves, pero otras, como las generadas por los virus Ébola o Marburg, causan enfermedades graves y la muerte.

Diagnóstico. Las fiebres hemorrágicas virales son difíciles de diagnosticar porque muchos de los primeros signos y síntomas se asemejan a los de otras enfermedades infecciosas, como el tifus o la malaria.

Localización. Las enfermedades específicas suelen estar limitadas a zonas donde viven los animales que las transmiten. Por ejemplo, la fiebre de Lassa se concentra en las zonas rurales del oeste de África, donde las ratas y los ratones son portadores del virus.

Tampoco existe ningún medio de prevención fuera de las medidas de protección de las personas que corren el riesgo de contaminarse y de la circunscripción de la epidemia. Toda persona que se ocupe de pacientes infectados debe llevar una indumentaria especial, guantes, mascarilla y gafas protectoras y estar muy atenta durante la asistencia.

Las fiebres hemorrágicas virales (FHV) son un grupo de enfermedades causadas por cuatro familias de virus. Entre ellos se encuentran los virus Ébola y Marburg y el virus de la fiebre de Lassa. Las FHV tienen características comunes: afectan muchos órganos, lesionan los vasos sanguíneos y alteran la capacidad del organismo para auto-regularse. Algunas FHV causan una enfermedad leve, pero otras, como las causadas por los virus Ébola o Marburg, causan enfermedades graves y muerte.

Las FHV se encuentran en todo el mundo. Las enfermedades específicas suelen estar limitadas a zonas donde viven los animales que las transmiten. Por ejemplo, la fiebre de Lassa se limita a las zonas rurales del oeste de África, donde hay ratas y ratones portadores del virus.

El riesgo para las personas que viajan es bajo, pero deben evitar visitar zonas donde hay brotes de la enfermedad. Dado que no existen tratamientos eficaces para algunas de estas infecciones virales, existe preocupación por su uso en el bioterrorismo.

Más información en:

Información sobre el virus del Ébola para el público
http://www.who.int/csr/disease/ebola/messages/es/

Ébola: urgente frenar la epidemia
http://www.unicef.es/ebola?gclid=CJ-o2qz53sECFa7HtAodeHsAIw

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 05/07/2015

require: 3.6954879760742E-5
session start: 0
configuring: 0.0077118873596191
configuring meta: 0.0021178722381592
configuring content: 0.0028250217437744
configuring image: 0.0011351108551025
seo description: 0.00015115737915039
pre facebook: 3.3855438232422E-5
post facebook: 0
header: 5.1021575927734E-5
left menu: 0.16441512107849
breadcrumb: 0.0013489723205566
content: 0.0019078254699707
title: 0.0020370483398438
pre footer: 4.0531158447266E-6
post footer: 0.00069904327392578
pre scripts: 0
post scripts: 0
scripts: 9.5367431640625E-7
linkedIn