144
es
1
Ansiedad y sus causas

Ansiedad

La ansiedad o angustia es una sensación o estado emocional normal que aparece ante determinadas experiencias de la vida, y que constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes.

Un cierto grado de ansiedad, puede ser incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Sólo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando malestar significativo con síntomas que afectan tanto al plano físico, como al psicológico y conductual.

Hablar de ello puede ayudar. Pruebe con un amigo o familiar que sepa escuchar. Confíe en un especialista clínico, este le orientará en técnicas específicas de control de ansiedad y estrés, solución de problemas y toma de decisiones. En ocasiones cuidar la dieta, el descanso, hacer algo de ejercicio físico, organizarse el tiempo, etc. puede ser de gran ayuda.

Hablarlo con gente con problemas similares puede ser más fácil porque entienden por lo que está pasando y pueden sugerirle maneras de hacerle frente. Estos grupos pueden centrarse en ansiedad y fobias o en otros problemas. Hay grupos de mujeres, grupos de padres en duelo, grupos de supervivientes de abuso, etc.

Tratamientos psicológicos:

Psicoterapias: Es un “tratamiento hablado” más intensivo que te puede ayudar a comprender y controlar tu ansiedad. El tratamiento puede llevarse a cabo en grupos o individualmente, y normalmente es semanal y dura varias semanas o meses. En general se recomiendan las de tipo de Terapia cognitivo‐conductual (TCC), si bien hay otros tipo e terapias que pueden ser de utilidad clínica.

Tratamientos psicofarmacológicos: (¡Solo deben hacerse bajo prescripción médica!).

Tranquilizantes (ansiolíticos): las benzodiazepinas (entre los que está el Diazepam y la mayoría de las pastillas para dormir) son eficaces, pero también bastante adictivos, incluso después de usarlos durante un período de sólo cuatro semanas. Deben tomarse durante períodos de dos semanas o menos.

Antidepresivos: funcionan bien en la ansiedad. Sin embargo, les suele costar actuar de dos a cuatro semanas y algunos pueden causar náuseas, somnolencia, mareo, sequedad de boca y estreñimiento.

Más información en:

Trastornos de Ansiedad
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-ansiedad/index.shtml

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 04/07/2015

require: 3.6001205444336E-5
session start: 9.5367431640625E-7
configuring: 0.0062880516052246
configuring meta: 0.0017290115356445
configuring content: 0.0020489692687988
configuring image: 0.0012290477752686
seo description: 4.1961669921875E-5
pre facebook: 5.9604644775391E-6
post facebook: 1.7166137695312E-5
header: 3.6954879760742E-5
left menu: 0.13137197494507
breadcrumb: 0.0013909339904785
content: 0.0016930103302002
title: 0.0021350383758545
pre footer: 1.3113021850586E-5
post footer: 0.00074601173400879
pre scripts: 9.5367431640625E-7
post scripts: 0
scripts: 9.5367431640625E-7
linkedIn