186
1
Mareo y Vértigo y sus causas

El mareo se define como una sensación de flotabilidad o inseguridad del paciente respecto al entorno que le rodea.

El vértigo se define como la sensación ilusoria de movimiento del entorno.

Hay que diferenciar claramente entre el mareo-inestabilidad y el vértigo propiamente dicho, porque ambos síntomas pueden obedecer a causas radicalmente opuestas.

Causas. El mareo puede obedecer a causas neurológicas, cardiológicas, metabólicas, etc. y el vértigo propiamente dicho, suele obedecer a causas vestibulares (es decir, originados en la vía vestibular periférica o central).

Las causas más habituales de vértigo suelen ser:

La Enfermedad de Ménière o Hidrops endolinfático: se caracteriza por vértigo rotatorio episódico, asociado a acúfenos (si percibes un sonido que no existe en el entorno, se describe a menudo como “un zumbido, un pitido, un ruido”) e hipoacusia (pérdida parcial de la capacidad auditiva) fluctuante (suele ser unilateral).

La Neuronitis vestibular: caracterizada por crisis única de vértigo rotatorio intenso de 24-48 horas de evolución, sin sintomatología auditiva. Puede dejar inestabilidad residual.

El Vértigo posicional paroxístico benigno: caracterizado por episodios recurrentes de vértigo rotatorio, de segundos de duración y relacionado con determinados cambios posturales.

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 01/06/2015

require: 3.3140182495117E-5
session start: 0
configuring: 0.0055220127105713
configuring meta: 0.0018339157104492
configuring content: 0.0015420913696289
configuring image: 0.0005948543548584
seo description: 4.7922134399414E-5
pre facebook: 3.0994415283203E-5
post facebook: 9.5367431640625E-7
header: 1.4066696166992E-5
left menu: 0.11580991744995
breadcrumb: 0.00072813034057617
content: 0.00091695785522461
title: 0.00078582763671875
pre footer: 4.0531158447266E-6
post footer: 1.0013580322266E-5
pre scripts: 0
post scripts: 0
scripts: 0.0006711483001709
linkedIn