78
1
Dermatitis y sus causas

La dermatitis o eccema es una inflamación de la piel causada por la exposición a una sustancia irritante.

Factores de riesgo. Incluyen otras enfermedades, sustancias irritantes, alergias y la constitución genética individual. No es peligroso ni contagioso, pero pueden causar enrojecimiento, hinchazón, descamación y picazón en la piel.

La dermatitis de contacto alérgica es provocada por la exposición a una sustancia o material al que uno se ha vuelto muy sensible o alérgico.

La dermatitis irritativa, el tipo más común de dermatitis de contacto, se produce por una exposición de la piel excesiva en intensidad o en el tiempo frente a un agente que puede provocar irritación.

 

Tratamiento. Evitar rascarse, aplicar cremas contra la picazón y compresas frías y húmedas, tomar un baño fresco y usar ropa de algodón suave.

El tipo de eccema más común es la dermatitis atópica. Es un cuadro alérgico que deja la piel seca y con picazón. Es más común en los bebés y los niños.

Hay dos tipos de dermatitis de contacto: irritante o alérgica.

La dermatitis irritante, el tipo más común de dermatitis de contacto, es causada por el contacto con ácidos, materiales alcalinos como jabones y detergentes, suavizantes de telas, disolventes u otros químicos.

Otros irritantes pueden ser:

  • Cemento.
  • Tintes para el cabello.
  • Exposición prolongada a pañales húmedos.
  • Plaguicidas o matamalezas.
  • Guantes de caucho.
  • Champús.

Los alérgenos comunes son:

  • Adhesivos, como los utilizados para las pestañas o peluquines postizos.
  • Antibióticos como la neomicina frotada sobre la superficie de la piel.
  • Bálsamo de Perú (utilizado en muchos productos personales y cosméticos, así como en muchos alimentos y bebidas).
  • Telas y prendas de vestir.
  • Fragancias en perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes.
  • Esmalte de uñas, tintes para el cabello y soluciones para rizados permanentes.
  • Níquel y otros metales (se encuentra en joyas, correas de relojes, cremalleras metálicas, ganchos de sostenes, botones, navajas, estuches de lápiz labial y polvos compactos).
  • Hiedra, roble, zumaque y otras plantas venenosas.
  • Guantes o zapatos de caucho o látex.

Más información en:

Eczemas, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, dermatitis de contacto
http://www.hscor.com/es/cartera-servicios/especialidades-medicas/dermatologia/enfermedades/eczemas-dermatitis-atopica-dermatitis-seborreica-dermatitis

Consejos sobre el cuidado de la piel para quienes padecen de dermatitis atópica (eccema)
http://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/allergy-library/spanish-skin-care-tips-atopic-dermatitis.aspx

Dermatitis atópica
http://www.seicap.es/dermatitis_atopica.asp

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 01/06/2015

require: 3.0040740966797E-5
session start: 0
configuring: 0.0041909217834473
configuring meta: 0.0016989707946777
configuring content: 0.0012578964233398
configuring image: 0.00040817260742188
seo description: 4.3153762817383E-5
pre facebook: 7.8678131103516E-6
post facebook: 1.5020370483398E-5
header: 3.6001205444336E-5
left menu: 0.096882104873657
breadcrumb: 0.00084877014160156
content: 0.0011482238769531
title: 0.00111985206604
pre footer: 8.1062316894531E-6
post footer: 0.00071287155151367
pre scripts: 0
post scripts: 9.5367431640625E-7
scripts: 0
linkedIn