151
1
Enfermedad de Alzheimer y sus causas

La Enfermedad del Alzheimer o demencia senil es una enfermedad neurodegenerativa del cerebro que se manifiesta por la pérdida de la memoria y otras capacidades mentales.

Factores de riesgo. Es la forma más común de demencia en la población. Es degenerativa y hoy por hoy incurable. Aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años.

Detección. Se debe estar alerta ante los cambios de comportamiento, como la pérdida de interés en sus aficiones o pasatiempos, pérdida de concentración, incapacidad para tomar decisiones y cambios de humor e irritabilidad.

Los enfermos de Alzheimer no solo olvidan detalles, con el tiempo, episodios recientes completos.

Tratamiento. Medicación y estimular las funciones intelectuales de la persona enferma.

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y el tipo de demencia más frecuente, especialmente, aunque no exclusivamente, en las personas mayores.

Síntomas. El proceso suele empezar con pérdida de memoria e incapacidad para retener información nueva. El paciente repite las mismas cosas y no reconoce sus fallos. Después se afectan otras facultades (lenguaje, razonamiento, orientación, etc.). De forma paralela, el enfermo va perdiendo autonomía; así, en una primera etapa, la persona necesita supervisión para actividades complejas. Con la progresión de la enfermedad, precisará ayuda directa para las actividades más básicas de la vida diaria.

Para fases iniciales e intermedias, los fármacos autorizados en España son los inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE): donepezilo, la rivastigmina y la galantamina. Estos fármacos facilitan la comunicación neuronal ya que equilibran la cantidad de un neurotransmisor nombrado acetilcolina que disminuye en la enfermedad.

Para fases intermedias y avanzadas, la memantina mejora la transmisión de las señales nerviosas y de la memoria, moderando el progreso de la enfermedad.

Los tratamientos no farmacológicos están orientados a estimular las funciones intelectuales de la persona enferma para:

  • Favorecer las relaciones sociales y la conexión con el entorno socio-familiar.
  • Aumentar el grado de independencia y el nivel de autoestima.
  • Ayudar a la persona y la familia a aceptar y a asumir la enfermedad.
  • Optimizar su calidad de vida.

Más información en:

Las 10 Señales
http://www.alz.org/espanol/signs_and_symptoms/las_10_senales.asp

Fundación Alzheimer España (FAE)
http://www.alzfae.org/

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 05/08/2015

require: 3.8862228393555E-5
session start: 0
configuring: 0.00726318359375
configuring meta: 0.0023081302642822
configuring content: 0.0020608901977539
configuring image: 0.0010640621185303
seo description: 4.1961669921875E-5
pre facebook: 2.7894973754883E-5
post facebook: 9.5367431640625E-7
header: 4.9114227294922E-5
left menu: 0.12814593315125
breadcrumb: 0.0011539459228516
content: 0.0013751983642578
title: 0.0013408660888672
pre footer: 1.4066696166992E-5
post footer: 0.00079703330993652
pre scripts: 0
post scripts: 9.5367431640625E-7
scripts: 9.5367431640625E-7
linkedIn