Para evitar los riesgos de los trastornos alimentarios es muy importante seguir unos hábitos saludables en la alimentación de la casa: dietas completas, equilibradas y en compañía. Al menos una vez al día, para comer o cenar, reunirse en familia para compartir la comida.
- Proporcionar un modelo de dieta (entendido como una ingesta) normal.
- Intentar establecer un horario fijo para las comidas, para que el sistema digestivo se habitúe a una regularidad.
- Realizar tres comidas al día: desayuno, comida y cena (con posibilidad de una cuarta: una merienda).
- Hacer un desayuno muy completo. La comida y la cena han de tener tres platos: entrante, segundo y postre.
- Servir cantidades (raciones) normales, con una dieta que sea equilibrada y variada (comer de todo).
- Bajo ningún pretexto se suprimirá alguna de las tres comidas esenciales.

 Digestivo
Digestivo Sangre
Sangre Cardiovascular
Cardiovascular Dermatología
Dermatología Genitourinario,
Genitourinario, Hormonas
Hormonas Infecciones
Infecciones Oncología
Oncología Musculoesquelético
Musculoesquelético Salud mental
Salud mental Parásitos
Parásitos Respiratorio
Respiratorio Sentidos
Sentidos Varios
Varios 
                
                



