440
1
Ictus y sus causas

El ictus son las manifestaciones agudas que causan una alteración de la circulación sanguínea en el cerebro. Como consecuencia de ello, las células cerebrales mueren y ocurre el infarto cerebral.

Factores de riesgo. En adultos son la edad, hipertensión, obesidad, diabetes, colesterol, tabaco, alcohol, etc.

Cuanto más tiempo pasa entre síntomas y diagnóstico, menos posibilidades de tratar el ictus y más de tener secuelas permanentes.

Tratamiento. Los más efectivos solo son eficaces en las primeras horas. Es fundamental avisar cuanto antes a emergencias y explicarles los síntomas.

El ictus son las manifestaciones agudas que causan una alteración de la circulación sanguínea en el cerebro. Como consecuencia de ello, las células cerebrales mueren y aparece el infarto cerebral.

Hay diferentes tipos de ictus según las causas que lo provocan:

Ictus hemorrágico: las arterias se rompen causadas, generalmente, por elevaciones de la presión arterial o bien por una malformación previa, y la sangre se dispersa por el cerebro. Las malformaciones más frecuentes son los aneurismas (bolsas formadas por la dilatación de las paredes de una arteria en un punto determinado) y las malformaciones arteriovenosas.

Ictus isquémico: se produce cuando se altera la llegada de la sangre a un área del cerebro a causa de un taponamiento en una arteria cerebral o precerebral. Eso hace que las células cerebrales del área afectada mueran por falta de oxígeno (isquemia).

Este taponamiento puede tener diversas causas. Puede ser debido al estrechamiento o el bloqueo de las arterias que van al cerebro -porque se deposita colesterol en la pared arterial-. Es un proceso conocido como arteriosclerosis o ateromatosis. El taponamiento de una arteria cerebral también puede ser debido a un coágulo proveniente de otra parte del cuerpo (por ejemplo del corazón, y en este caso hablamos de embolia cerebral).

El ictus transitorio presenta los mismos síntomas, pero desaparecen rápidamente sin dejar secuelas. Eso no quiere decir que no sea menos importante, sino todo lo contrario. Se trata de una situación de alto riesgo, que requiere ser atendida de manera urgente.

Factores de riesgo. En adultos, además de la edad, son la hipertensión, los trastornos del ritmo del corazón , obesidad, diabetes, colesterol, tabaco, alcohol, etc.

Los síntomas aparecen repentinamente:

  • Debilidad que afecta a un lado del cuerpo.
  • Pérdida de visión en un ojo o parcial en los dos.
  • Pérdida o dificultad del habla.
  • Pérdida de fuerza o parálisis en un lado del cuerpo o de la cara.
  • Pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo o de la cara.
  • Inestabilidad, desequilibrio e incapacidad para andar.
  • Dolor de cabeza muy intenso y repentino sobre todo si aparece durante un esfuerzo.

Cuanto más tiempo pasa entre síntomas y diagnóstico, menos posibilidades de tratar el ictus y más de tener secuelas permanentes.

Tratamiento. Los más efectivos solo son eficaces en las primeras horas. Es fundamental avisar cuanto antes a emergencias y explicarles los síntomas.

Más información en:

¿Qué es el ictus?, ¿Cuáles son sus causas?
http://www.ictussen.org/?q=node/90

Riesgo de Ictus
http://www.ictusclinic.com/Pacientes/RiesgodelIctus/tabid/84/Default.aspx

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
http://www.ictusclinic.com/Pacientes/S%C3%ADntomasdelIctus/tabid/82/Default.aspx

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 08/09/2015

require: 3.504753112793E-5
session start: 0
configuring: 0.0042488574981689
configuring meta: 0.0014638900756836
configuring content: 0.001392126083374
configuring image: 0.0005638599395752
seo description: 4.4107437133789E-5
pre facebook: 2.1934509277344E-5
post facebook: 9.5367431640625E-7
header: 2.2172927856445E-5
left menu: 0.096642971038818
breadcrumb: 0.00061392784118652
content: 0.0012140274047852
title: 0.0008540153503418
pre footer: 5.0067901611328E-6
post footer: 0.00068092346191406
pre scripts: 0
post scripts: 0
scripts: 9.5367431640625E-7
linkedIn